VeriFactu: Qué es y por qué debes conocerlo en 2025

VeriFactu es el nuevo sistema de verificación de facturas que revolucionará la facturación digital en España a partir de 2025. Si eres autónomo, tienes una empresa, o trabajas como asesor fiscal, este artículo te explica todo lo que necesitas saber sobre qué es VeriFactu, cuándo entra en vigor, y cómo puede afectar a tu negocio.

En esta guía completa, descubrirás desde los conceptos básicos hasta el impacto práctico de VeriFactu en tu día a día empresarial. Al final de esta lectura, tendrás una comprensión completa de este sistema y sabrás por qué es crucial que lo tengas en tu radar para los próximos años.

¿Qué es VeriFactu? Definición completa del sistema

VeriFactu, cuyo nombre completo es "Sistema de Verificación de Facturas", es un reglamento aprobado por la Agencia Tributaria española que establece nuevos requisitos técnicos para los sistemas informáticos que utilizan empresas y autónomos para emitir facturas [1].

Aunque el término técnico oficial es "Reglamento que establece los requisitos de los Sistemas Informáticos de Facturación", la denominación VeriFactu se ha popularizado porque es más fácil de recordar y pronunciar.

Características principales de VeriFactu:

Sistema de control fiscal digital más avanzado de España

Implementación escalonada en 2026

Dos modalidades de cumplimiento disponibles

Integración con la Agencia Tributaria en tiempo real

Este sistema fue aprobado mediante el Real Decreto 1007/2023, de 5 de diciembre [2], y representa una de las medidas más significativas implementadas por Hacienda en los últimos años para modernizar el control fiscal y combatir el fraude en España.

Pero VeriFactu no es solo un conjunto de reglas técnicas. Es, fundamentalmente, una herramienta diseñada para crear un entorno de mayor transparencia fiscal, donde las facturas emitidas por empresas y autónomos puedan ser verificadas y controladas de manera más eficiente por la Administración Tributaria.

¿Por qué surge VeriFactu? El contexto de la Ley Antifraude

Para entender completamente VeriFactu, es esencial conocer el contexto en el que nace. Este sistema no surge de la nada, sino que es el resultado directo de la llamada "Ley Antifraude" (Ley 11/2021, de 9 de julio) [3], una normativa que el gobierno español implementó con el objetivo de reducir significativamente el fraude fiscal en el país.

El problema del fraude fiscal en España

España, como muchos otros países europeos, enfrenta un desafío considerable en términos de evasión fiscal. Según datos de la Agencia Tributaria, el fraude fiscal en España representa miles de millones de euros anuales en ingresos perdidos para las arcas públicas.

Una parte significativa de este fraude se produce precisamente en el ámbito de la facturación, donde algunas empresas y autónomos pueden:

Manipular registros de ventas

Ocultar transacciones comerciales

Alterar importes facturados

Reducir artificialmente sus obligaciones tributarias

Base legal de VeriFactu

La Ley Antifraude introdujo el artículo 29.2.j) en la Ley General Tributaria [4], que establece que los sistemas y programas informáticos utilizados para la facturación deben cumplir ciertos requisitos de seguridad e integridad.

VeriFactu es precisamente el desarrollo reglamentario de este artículo, es decir, la normativa que especifica en detalle cómo deben funcionar estos sistemas.

Objetivos principales de VeriFactu en España

VeriFactu persigue varios objetivos interconectados que van más allá del simple control fiscal:

1. Combatir el fraude fiscal

El objetivo principal y más evidente es dificultar y detectar posibles manipulaciones en los registros de facturación. VeriFactu introduce elementos de seguridad como códigos Hash y firmas electrónicas que hacen prácticamente imposible alterar una factura sin dejar rastro [5].

2. Impulsar la digitalización empresarial

VeriFactu forma parte de una estrategia más amplia del gobierno español para digitalizar la economía. Al establecer requisitos técnicos específicos para los sistemas de facturación, se incentiva a empresas y autónomos a adoptar soluciones tecnológicas más avanzadas y eficientes.

3. Mejorar la transparencia fiscal

Con VeriFactu, la Agencia Tributaria puede tener acceso, en tiempo real o casi real, a información sobre las transacciones comerciales que se producen en España. Esto no solo ayuda a detectar fraude, sino que también permite una mejor planificación fiscal y económica a nivel nacional.

4. Facilitar el cumplimiento tributario

Paradójicamente, aunque VeriFactu introduce nuevos requisitos, también puede simplificar ciertos aspectos del cumplimiento tributario. Por ejemplo, si una empresa utiliza la modalidad VeriFactu completa, sus facturas se envían automáticamente a Hacienda, lo que puede facilitar la elaboración de declaraciones fiscales.

¿Cómo funciona VeriFactu en la práctica?

Registros de facturación: el corazón del sistema

VeriFactu funciona mediante la generación de "registros de facturación" cada vez que emites una factura con tu sistema informático. Estos registros no son las facturas completas, sino resúmenes estructurados que contienen la información fiscal más relevante de cada transacción [6].

Ejemplo práctico de funcionamiento:

Imagina que tienes una tienda de ropa y vendes una chaqueta por 100 euros. Cuando emites la factura con tu programa de facturación adaptado a VeriFactu, el sistema genera automáticamente un registro que incluye información como:

Fecha y hora exacta de la emisión

Identificación del cliente (si es una factura completa)

Importe total y desglose de impuestos

Un código Hash que "sella" digitalmente la información

Referencia al registro anterior (para evitar omisiones)

El código QR: elemento clave de verificación

Este registro se puede conservar en tu sistema (modalidad NO VeriFactu) o enviarse automáticamente a la Agencia Tributaria (modalidad VeriFactu). Además, tu factura debe incluir un código QR que permite a quien la recibe verificar su autenticidad.

Las dos modalidades de VeriFactu: ¿cuál elegir?

Una de las características más importantes de VeriFactu es que ofrece dos modalidades de cumplimiento, lo que proporciona cierta flexibilidad a empresas y autónomos:

Modalidad VeriFactu (Verificable)

En esta modalidad, tu sistema de facturación envía automáticamente los registros de facturación a la sede electrónica de la Agencia Tributaria en el momento de emitir cada factura.

Ventajas de la modalidad verificable:

Cumplimiento automático con las obligaciones de información

Acceso a listados de facturas emitidas y recibidas en la sede electrónica de la AEAT

Facturas "verificables" por terceros a través del código QR

Posibles beneficios fiscales futuros por adopción temprana

Modalidad NO VeriFactu (No Verificable)

En esta modalidad, conservas los registros de facturación en tu propio sistema, con requisitos adicionales de seguridad como firma electrónica. Solo envías la información a Hacienda si te la requieren específicamente.

Esta modalidad puede ser preferible si:

•Prefieres mantener mayor control sobre tus datos

•Tu volumen de facturación es bajo

•Tienes preocupaciones sobre la privacidad de la información comercial

CaracterísticaModalidad VeriFactuModalidad NO VeriFactu
Envío automático a AEATNo
Control de datosMenorMayor
Complejidad técnicaMenorMayor
Recomendado paraEmpresas medianas/grandesAutónomos/pequeñas empresas

¿Quién está obligado a cumplir con VeriFactu?

Obligados directos

VeriFactu afecta a un amplio espectro de contribuyentes en España, pero es importante entender exactamente quién está obligado y cuándo:

Todos los empresarios y profesionales que utilicen sistemas informáticos para emitir facturas

Desarrolladores y comercializadores de software de facturación

Empresas de todos los tamaños, desde autónomos hasta grandes corporaciones

Excepciones importantes

País Vasco y Navarra tienen su propio sistema (TicketBAI) y no están sujetos a VeriFactu

Diferencias por tipo de contribuyente

Es crucial entender que VeriFactu afecta de manera diferente según tu situación:

Si eres desarrollador de software: Debes adaptar tus programas antes del 29 de julio de 2025

Si eres empresa: Estarás obligado a partir del 1 de enero de 2026, presentas impuesto de sociedades

Si eres autónomo: Tu obligación comienza el 1 de julio de 2026

Fechas clave de VeriFactu 2025-2026

El cronograma de VeriFactu es uno de los aspectos que más confusión genera, por lo que es fundamental tener claras las fechas:

29 de julio de 2025: Desarrolladores de software

Fecha límite para que los desarrolladores de software tengan sus programas adaptados y certificados. A partir de esta fecha, solo se podrán comercializar sistemas de facturación que cumplan con VeriFactu [8].

1 de enero de 2026: Empresas (personas jurídicas)

Las empresas (personas jurídicas) deben comenzar a cumplir con VeriFactu .

1 de julio de 2026: Autónomos (personas físicas)

Los autónomos (personas físicas) deben comenzar a cumplir con VeriFactu .

Importante: Estas fechas han sufrido modificaciones desde la publicación inicial del reglamento, principalmente para dar más tiempo a desarrolladores y usuarios para adaptarse adecuadamente.

Impacto de VeriFactu en tu negocio

Más allá del cumplimiento legal, VeriFactu puede tener impactos significativos en tu negocio que van más allá de las obligaciones fiscales:

Oportunidades para empresas y autónomos

Modernización tecnológica: VeriFactu puede ser el catalizador que necesitas para actualizar tus sistemas de facturación y gestión

Mejora de procesos: Los requisitos de VeriFactu pueden ayudarte a identificar y corregir ineficiencias en tus procesos de facturación

Ventaja competitiva: La adopción temprana puede diferenciarte de competidores menos preparados

Mejor relación con Hacienda: El cumplimiento proactivo puede generar una imagen positiva ante la Administración Tributaria

Desafíos a considerar

Costos de implementación: Adaptar o cambiar tu sistema de facturación puede requerir inversión

Curva de aprendizaje: Tu equipo necesitará formación para utilizar eficientemente los nuevos sistemas

Dependencia tecnológica: Mayor dependencia de sistemas informáticos puede crear vulnerabilidades si no se gestionan adecuadamente

VeriFactu en el contexto europeo

Es importante entender que VeriFactu no es un fenómeno aislado español. Muchos países europeos están implementando sistemas similares de control fiscal digital:

Italia tiene su sistema de facturación electrónica obligatoria desde 2019

Francia está desarrollando su propio sistema de control fiscal digital

Portugal ha implementado medidas similares en los últimos años

España, con VeriFactu, se suma a esta tendencia europea hacia una mayor digitalización y control del cumplimiento fiscal. Esto significa que las empresas que operan internacionalmente pueden encontrar sistemas similares en otros países, lo que hace que la adaptación a VeriFactu sea también una preparación para futuras expansiones.

Primeros pasos para prepararte para VeriFactu

Si después de leer este artículo te preguntas "¿y ahora qué hago?", aquí tienes algunos primeros pasos prácticos:

1. Evalúa tu situación actual

¿Utilizas software para emitir facturas?

¿Cuál es tu volumen de facturación mensual?

¿Tu software actual es compatible con VeriFactu?

2. Contacta con tu proveedor de software

Si utilizas un programa de facturación comercial, contacta con el proveedor para conocer sus planes de adaptación a VeriFactu. La mayoría de los proveedores serios ya están trabajando en actualizaciones.

3. Considera tus opciones

Reflexiona sobre qué modalidad (VeriFactu o NO VeriFactu) podría ser más conveniente para tu negocio, considerando factores como volumen de facturación, recursos tecnológicos y preferencias de privacidad.

4. Planifica la transición

No esperes hasta el último momento. Planifica con tiempo suficiente la transición, incluyendo formación para tu equipo y pruebas del nuevo sistema.

Conclusión: VeriFactu como oportunidad

VeriFactu representa mucho más que una nueva obligación fiscal. Es una oportunidad para modernizar tu negocio, mejorar tus procesos y prepararte para un futuro cada vez más digital. Aunque puede parecer complejo al principio, entender VeriFactu y prepararse adecuadamente puede convertirse en una ventaja competitiva significativa.

La clave está en no ver VeriFactu como una carga, sino como una inversión en la modernización y profesionalización de tu negocio. Las empresas que se adapten de manera proactiva y eficiente estarán mejor posicionadas para aprovechar las oportunidades que ofrece la economía digital.

¿Necesitas prepararte para VeriFactu?

Descarga nuestra guía gratuita con el cronograma completo y checklist de implementación.

Descargar Guía Gratuita

Continúa aprendiendo sobre VeriFactu:

En los próximos artículos de esta serie, profundizaremos en aspectos específicos de VeriFactu:

Cronograma VeriFactu 2025-2026: Fechas que no puedes perderte

VeriFactu vs Facturación Electrónica: Las 6 diferencias clave

Cómo implementar VeriFactu: Guía paso a paso

Mantente actualizado sobre VeriFactu

Recibe las últimas noticias, cambios normativos y consejos prácticos sobre VeriFactu y digitalización fiscal.

Siempre primero.

Suscribirme Gratis

¿Te ha resultado útil este artículo? En el próximo artículo de la serie, analizaremos en detalle el cronograma de VeriFactu 2025-2026, con todas las fechas clave que no puedes perderte. Suscríbete para no perderte ninguna actualización sobre VeriFactu y otros temas fiscales relevantes para tu negocio.

Referencias

[1] Agencia Tributaria. "Sistemas Informáticos de Facturación (SIF) y VERI*FACTU". https://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/iva/sistemas-informaticos-facturacion-verifactu.html

[2] Real Decreto 1007/2023, de 5 de diciembre, por el que se aprueba el reglamento que establece los requisitos que deben adoptar los sistemas y programas informáticos o electrónicos que soporten los procesos de facturación de empresarios y profesionales.

[3] Ley 11/2021, de 9 de julio, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal.

[4] Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, artículo 29.2.j).

[5] Agencia Tributaria. "Preguntas frecuentes (FAQ) - Sistemas Informáticos de Facturación y VERI*FACTU". https://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/iva/sistemas-informaticos-facturacion-verifactu/preguntas-frecuentes.html

[6] Agencia Tributaria. "Cuestiones generales - Sistemas Informáticos de Facturación y VERI*FACTU". https://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/iva/sistemas-informaticos-facturacion-verifactu/cuestiones-generales.html

[7] Declarando.es. "Verifactu y factura electrónica: 6 diferencias según Hacienda". https://declarando.es/factura-electronica/diferencia-verifactu-factura-electronica

[8] Verifacti.com. "Entrada en vigor de Verifactu: fechas y plazos clave en 2025 y 2026".