Cronograma VeriFactu 2025-2026: Fechas clave que no puedes perderte

Una de las preguntas más frecuentes que recibimos sobre VeriFactu es: "¿Cuándo tengo que tenerlo implementado?". La respuesta no es tan simple como podría parecer, ya que VeriFactu tiene un cronograma escalonado que afecta de manera diferente a desarrolladores de software, empresas y autónomos. Además, las fechas han sufrido modificaciones desde la publicación inicial del reglamento, lo que ha generado cierta confusión en el mercado.

En este artículo, te proporcionaremos un cronograma detallado y actualizado de VeriFactu, explicaremos por qué han cambiado las fechas originales, y te daremos recomendaciones específicas según tu situación particular. Al final de esta lectura, tendrás total claridad sobre cuándo y cómo VeriFactu te afectará.

El cronograma oficial: Fechas confirmadas

29 de julio de 2025: El punto de inflexión para el software

Esta es, sin duda, la fecha más crítica de todo el cronograma VeriFactu. A partir del 29 de julio de 2025, todos los desarrolladores y comercializadores de software de facturación en España solo podrán producir, comercializar y vender programas que cumplan con los requisitos técnicos de VeriFactu [1].

¿Qué significa esto en la práctica?

•Los desarrolladores de software deben tener sus programas completamente adaptados y certificados antes de esta fecha

•No se podrán vender nuevas licencias de software no compatible con VeriFactu

•Las actualizaciones de software existente deben incluir funcionalidades VeriFactu

•Los proveedores de software como servicio (SaaS) deben actualizar sus plataformas

Si eres desarrollador de software, esta fecha es tu deadline absoluto. No hay prórrogas ni excepciones. La Agencia Tributaria ha sido muy clara: después del 29 de julio de 2025, comercializar software de facturación no compatible será una infracción.

Si eres usuario de software comercial, esta fecha también te afecta indirectamente. Asegúrate de que tu proveedor actual esté preparado, o podrías encontrarte sin opciones de actualización o soporte.

1 de enero de 2026: Obligatoriedad para empresas

Las personas jurídicas (empresas, sociedades limitadas, sociedades anónimas, etc.) que utilicen sistemas informáticos de facturación deben comenzar a cumplir con VeriFactu a partir del 1 de enero de 2026 [2].

¿Qué empresas están incluidas?

•Todas las sociedades mercantiles (SL, SA, etc.)

•Cooperativas

•Asociaciones y fundaciones que desarrollen actividades económicas

•Comunidades de bienes y sociedades civiles con actividad empresarial

•Cualquier persona jurídica que emita facturas usando software

Preparativos recomendados para empresas:

Octubre-Noviembre 2025: Evaluar y seleccionar software compatible

Noviembre-Diciembre 2025: Implementar y probar el nuevo sistema

Diciembre 2025: Formar al equipo y realizar pruebas finales

1 enero 2026: Inicio del cumplimiento obligatorio

1 de julio de 2026: Obligatoriedad para autónomos

Los trabajadores autónomos (personas físicas) que utilicen sistemas informáticos de facturación deben comenzar a cumplir con VeriFactu a partir del 1 de julio de 2026 [3].

¿Qué autónomos están incluidos?

•Profesionales liberales (abogados, médicos, consultores, etc.)

•Comerciantes y prestadores de servicios

•Artesanos y pequeños empresarios

•Cualquier persona física que emita facturas usando software

Cronograma recomendado para autónomos:

Marzo-Abril 2026: Investigar opciones de software compatible

Mayo 2026: Seleccionar e implementar solución

Junio 2026: Pruebas y formación

1 julio 2026: Inicio del cumplimiento obligatorio

La evolución de las fechas: ¿Por qué cambiaron?

Para entender completamente el cronograma actual, es importante conocer cómo han evolucionado las fechas desde la publicación inicial del reglamento.

Las fechas originales (diciembre 2023)

Cuando se publicó el Real Decreto 1007/2023 en diciembre de 2023, las fechas establecidas eran:

•1 de julio de 2025: Entrada en vigor para contribuyentes

•Nueve meses después de la Orden Ministerial: Obligatoriedad para software

El problema de coordinación

La Orden Ministerial que especifica los requisitos técnicos detallados se publicó el 28 de octubre de 2024 [4]. Sumando nueve meses, se llegaba al 29 de julio de 2025 para el software. Esto creaba un problema lógico: ¿cómo podían los contribuyentes cumplir desde julio de 2025 si el software no estaría listo hasta julio de 2025?

La solución: Real Decreto 254/2025

El 1 de abril de 2025, se publicó el Real Decreto 254/2025, que prorrogó la entrada en vigor para contribuyentes [5]. Esta prórroga reconocía la realidad práctica: los usuarios necesitan software compatible antes de poder cumplir con sus obligaciones.

La lógica del nuevo cronograma:

1.Primero: Software compatible (julio 2025)

2.Segundo: Empresas (enero 2026)

3.Tercero: Autónomos (julio 2026)

Esta secuencia permite que cada grupo tenga tiempo suficiente para adaptarse después de que esté disponible la tecnología necesaria.

Lecciones de TicketBAI: ¿Qué podemos aprender?

Para entender mejor qué esperar de la implementación de VeriFactu, es útil analizar la experiencia con TicketBAI en el País Vasco y Navarra, un sistema muy similar que se implementó en años anteriores.

Los retrasos fueron comunes

En TicketBAI, las fechas iniciales también sufrieron modificaciones. Los desarrolladores de software necesitaron más tiempo del inicialmente previsto para adaptar sus sistemas, y esto se tradujo en prórrogas para los usuarios finales [6].

Factores que causaron retrasos en TicketBAI:

•Complejidad técnica mayor de la esperada

•Necesidad de certificaciones y pruebas exhaustivas

•Volumen de consultas y dudas técnicas

•Coordinación entre múltiples actores (desarrolladores, certificadores, administración)

Los incentivos fiscales funcionaron

Una característica interesante de TicketBAI fue que muchos contribuyentes se adaptaron voluntariamente antes de las fechas obligatorias para aprovechar incentivos fiscales. Esto sugiere que VeriFactu podría seguir un patrón similar [7].

Posibles incentivos en VeriFactu:

•Reducciones en la probabilidad de inspección

•Procesos simplificados para ciertas gestiones

•Acceso preferente a servicios digitales de la AEAT

•Posibles beneficios en futuros programas de cumplimiento cooperativo

La adopción gradual fue clave

En TicketBAI, la implementación gradual por sectores y tamaños de empresa resultó más exitosa que una implementación masiva simultánea. VeriFactu parece seguir esta filosofía con su cronograma escalonado.

Cronograma detallado por tipo de actor

Para desarrolladores de software

Enero-Marzo 2025:

•Finalizar desarrollo de funcionalidades VeriFactu

•Realizar pruebas internas exhaustivas

•Preparar documentación técnica

Abril-Mayo 2025:

•Iniciar procesos de certificación si son requeridos

•Realizar pruebas con usuarios beta

•Ajustar funcionalidades basándose en feedback

Junio-Julio 2025:

•Completar certificaciones

•Lanzar versiones comerciales

•Preparar soporte técnico especializado

A partir del 29 julio 2025:

•Solo comercializar software compatible

•Proporcionar soporte continuo

•Mantener actualizaciones de cumplimiento

Para empresas (personas jurídicas)

Agosto-Septiembre 2025:

•Evaluar software disponible en el mercado

•Analizar necesidades específicas de la empresa

•Solicitar demostraciones y presupuestos

Octubre-Noviembre 2025:

•Seleccionar proveedor de software

•Planificar la implementación

•Preparar infraestructura técnica necesaria

Diciembre 2025:

•Implementar el software seleccionado

•Realizar pruebas con datos reales

•Formar al equipo responsable

A partir del 1 enero 2026:

•Cumplimiento obligatorio

•Monitoreo continuo del sistema

•Resolución de incidencias

Para autónomos

Enero-Febrero 2026:

•Investigar opciones disponibles

•Evaluar costos y beneficios

•Consultar con asesores si es necesario

Marzo-Abril 2026:

•Seleccionar solución más adecuada

•Considerar tanto software local como SaaS

•Verificar compatibilidad con procesos actuales

Mayo-Junio 2026:

•Implementar la solución elegida

•Realizar pruebas con facturas reales

•Familiarizarse con nuevos procesos

A partir del 1 julio 2026:

•Cumplimiento obligatorio

•Uso rutinario del sistema

•Mantenimiento y actualizaciones

Factores que podrían afectar el cronograma

Posibles retrasos

Aunque las fechas actuales parecen más realistas que las originales, varios factores podrían causar nuevos ajustes:

Factores técnicos:

•Complejidad de certificación mayor de la esperada

•Problemas de interoperabilidad entre sistemas

•Capacidad limitada de los proveedores de software

Factores de mercado:

•Saturación de la demanda de software compatible

•Escasez de profesionales especializados

•Resistencia del mercado a adoptar nuevas tecnologías

Factores administrativos:

•Cambios en los requisitos técnicos

•Necesidad de aclaraciones adicionales

•Coordinación con otras normativas (facturación electrónica)

Señales de alerta

Mantente atento a estas señales que podrían indicar posibles cambios en el cronograma:

•Comunicados oficiales de la AEAT sobre "aclaraciones" o "precisiones"

•Quejas generalizadas del sector del software

•Solicitudes de prórroga por parte de asociaciones empresariales

•Retrasos en la publicación de guías técnicas complementarias

Recomendaciones estratégicas por cronograma

Si eres desarrollador: Actúa ya

El tiempo se agota para los desarrolladores. Si aún no has comenzado la adaptación de tu software:

1.Prioriza VeriFactu sobre otras funcionalidades

2.Busca ayuda especializada si no tienes experiencia en sistemas fiscales

3.Planifica recursos adicionales para soporte post-lanzamiento

4.Considera alianzas con otros desarrolladores para compartir conocimiento

Si eres empresa: Planifica con anticipación

Las empresas tienen más tiempo, pero la planificación temprana es crucial:

1.Evalúa tu software actual y su roadmap de VeriFactu

2.Considera el cambio de proveedor si el actual no está preparado

3.Presupuesta los costos de implementación y formación

4.Identifica un responsable interno para liderar el proyecto

Si eres autónomo: No te duermas

Aunque tienes hasta julio de 2026, la preparación temprana tiene ventajas:

1.Investiga opciones antes de que el mercado se sature

2.Considera la adopción voluntaria para posibles beneficios

3.Mantente informado sobre desarrollos y cambios

4.Consulta con tu asesor sobre la mejor estrategia

El factor de la facturación electrónica

Un elemento que complica la planificación del cronograma VeriFactu es la futura implementación de la facturación electrónica obligatoria en España. Aunque son sistemas diferentes, pueden interactuar de maneras complejas.

Cronograma probable de facturación electrónica

2025: Probable aprobación del reglamento de facturación electrónica

2026-2027: Implementación gradual para empresas

2027-2028: Extensión a autónomos

Implicaciones para la planificación

Sinergia tecnológica: Los sistemas que implementes para VeriFactu pueden servir de base para facturación electrónica

Inversión coordinada: Planifica las inversiones considerando ambos sistemas

Formación integrada: Forma a tu equipo en ambos conceptos simultáneamente

Preparándote para el éxito: Lista de verificación

Para todos los actores

Mantente informado: Suscríbete a comunicaciones oficiales de la AEAT

Identifica tu fecha: Confirma cuándo te afecta VeriFactu específicamente

Evalúa tu situación actual: Analiza tu software y procesos actuales

Presupuesta recursos: Considera costos de software, formación y tiempo

Identifica soporte: Localiza proveedores, consultores o asesores especializados

Específico para desarrolladores

Revisa especificaciones técnicas: Estudia la Orden Ministerial en detalle

Planifica desarrollo: Asigna recursos suficientes al proyecto VeriFactu

Prepara certificación: Investiga procesos de certificación si aplican

Diseña soporte: Planifica recursos para soporte post-lanzamiento

Específico para empresas y autónomos

Contacta a tu proveedor actual: Pregunta sobre sus planes VeriFactu

Investiga alternativas: Identifica otros proveedores si es necesario

Planifica la transición: Diseña un plan de migración detallado

Prepara a tu equipo: Planifica formación y cambio de procesos

Conclusión: El tiempo es tu aliado si lo usas bien

El cronograma VeriFactu puede parecer complejo, pero en realidad ofrece una ventaja significativa: tiempo suficiente para prepararse adecuadamente. A diferencia de otros cambios normativos que se implementan con poco aviso, VeriFactu tiene un cronograma escalonado que permite una adaptación gradual y planificada.

La clave del éxito está en no procrastinar. Aunque las fechas pueden parecer lejanas, la experiencia con sistemas similares demuestra que quienes se preparan con anticipación tienen mejores resultados y menos estrés durante la implementación.

Recuerda que VeriFactu no es solo una obligación que cumplir, sino una oportunidad para modernizar tus procesos y prepararte para el futuro digital de la economía española. Las empresas y autónomos que aborden VeriFactu con una mentalidad proactiva y estratégica estarán mejor posicionados para aprovechar las oportunidades que ofrece.

En el próximo artículo de esta serie, analizaremos en detalle las diferencias entre VeriFactu y la facturación electrónica, dos conceptos que a menudo se confunden pero que tienen características y cronogramas diferentes. Esta comprensión será crucial para planificar adecuadamente tu estrategia de cumplimiento fiscal digital.

¿Necesitas ayuda para planificar tu implementación de VeriFactu? En el próximo artículo, desentrañaremos las 6 diferencias clave entre VeriFactu y la facturación electrónica según los criterios oficiales de Hacienda. No te pierdas esta información crucial para entender completamente el panorama fiscal digital español.

Referencias

[1] Real Decreto 1007/2023, de 5 de diciembre, Disposición final cuarta.

[2] Real Decreto 254/2025, de 1 de abril, que prorroga la entrada en vigor del Reglamento VeriFactu.

[3] Agencia Tributaria. "Preguntas frecuentes (FAQ) - Sistemas Informáticos de Facturación y VERI*FACTU". https://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/iva/sistemas-informaticos-facturacion-verifactu/preguntas-frecuentes.html

[4] Orden HAC/1177/2024, de 28 de octubre de 2024, por la que se aprueban las especificaciones técnicas de los registros de facturación.

[5] Vasalto. "Prórroga Reglamento VeriFactu 2025: Nuevos Plazos y Checklist". https://vasalto.com/blog/prorroga-reglamento-verifactu-2025

[6] Verifacti.com. "Entrada en vigor de Verifactu: fechas y plazos clave en 2025 y 2026". https://www.verifacti.com/blog/entrada-en-vigor-y-plazos

[7] STEL Order. "Verifactu: qué es, cómo funciona y entrada en vigor".

VeriFactu: Qué es y por qué debes conocerlo en 2025